martes, 3 de julio de 2012

importancia de la revolucion francesa

En lo personal fue importante porque fueron los primeros en reclamar "los derechos de los hombres y de los ciudadanos" y hoy forman parte de los derechos de primera generacion en la Declaración Universal de Los Derechos Humanos....
En la revolución francesa ocurrió un hecho político que cambio para siempre el concepto de la calidad del gobernante y del gobernado y mas que la calidad de ambos la relación intríncica del ser humano como ser social-político y de quien tiene la responsabilidad de hacerse cargo del estado como ente regulador de las relaciones sociales y políticas de los pueblos.

Para decirlo en otros términos...antes de la revolución se hablaba del "derecho divino " de los reyes y gobernantes..o sea era "dios en persona ( léase el papa romano )...quien "bendecía a nombre o por encargo de dios" al gobernante que por supuesto era el rey y que se hacía cómplice de la patraña.

Los "enciclopedistas " franceses y en especial Rouseau y Montesquiau desarrollaron por primera vez el concepto de la libertad individual del individuo, la igualdad entre los hombres y las obligaciones y deberes que deberían regir no solo las relaciones del pueblo con su gobernante sino de este frente a su pueblo...llámese rey, presidente, o como se le quiera denominar. 

Además estos "genios" a su vez determinaron que en ése nuevo orden de relaciones el estado estaba compuesto por tres columnas claves que darían las bases de los estados modernos: el poder del pueblo debería tener un organo representativo que le daría leyes, un organo de jueses que jusgara según esas leyes y un poder ejecutivo que "gerenciara " a nombre del pueblo ese estado.

A partir de la revolución...se pusieron en práctica esas ideas, se terminaron los gobiernos monárquicos o por lo menos se regularon mejor como en Inglaterra y se estableció para siempre la democracia. 

Esa es en esencia la importancia de la Revolución Francesa...cambió el sistema político para siempre.

Napoleón, llamado el "hijo de la revolución " fué el encargado de llevar las nuevas ideas a los demás paises de Europa, de allí que todos lo atacaron e inclusive, nuestros "gritos" de independencia se deben precisamente a que Napoleón invadió a España, puso preso el Rey y nosolotros nos pudimos independizar....si no hubiera ocurrido esto...nos habríamos demorado 100 años mas para lanzar el "grito"...!




los derechos humanos y la revolucion 
La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa a fines del siglo XVIII, sirvió de ejemplo para otros países y promovió la democracia en el mundo.
La influencia de la Revolución Francesa fue enorme. El gobierno, la economía y las relaciones sociales fueron modificados en Francia, en gran parte de Europa y el mundo. Sus ideas y sus hechos repercuten todavía en la actualidad. Nuestras ideas de libertad, democracia, derechos y deberes; nacieron de este conflicto europeo de finales del siglo 18.

La Revolución Francesa fue un enfrentamiento social y político, que sacudió a Francia y otras naciones de Europa que enfrentaban el sistema del antiguo régimen basado en la monarquía.

Inició cuando el Tercer Estado, institución que representaba las mayorías, se reveló y tomó el poder en 1789. La revolución finalizó con un golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

La Revolución Francesa derrotó al absolutismo del rey y estableció un nuevo régimen donde la burguesía, y las masas populares fueron la fuerza política dominante.


revolucion francesa y derechos humanos


La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa a fines del siglo XVIII, sirvió de ejemplo para otros países y promovió la democracia en el mundo.
La influencia de la Revolución Francesa fue enorme. El gobierno, la economía y las relaciones sociales fueron modificados en Francia, en gran parte de Europa y el mundo. Sus ideas y sus hechos repercuten todavía en la actualidad. Nuestras ideas de libertad, democracia, derechos y deberes; nacieron de este conflicto europeo de finales del siglo 18.

La Revolución Francesa fue un enfrentamiento social y político, que sacudió a Francia y otras naciones de Europa que enfrentaban el sistema del antiguo régimen basado en la monarquía.

Inició cuando el Tercer Estado, institución que representaba las mayorías, se reveló y tomó el poder en 1789. La revolución finalizó con un golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

La Revolución Francesa derrotó al absolutismo del rey y estableció un nuevo régimen donde la burguesía, y las masas populares fueron la fuerza política dominante.